lunes, 19 de junio de 2023

Outlace


Outlace


Imagen del prototipo
Ejemplo de una zapatilla

Ejemplo de integrarlo en la fornitura de un mocasín

    • BOA
El crear una nueva tendencia en el mercado abre grandes oportunidades.

BOA fue creado en las Montañas Rocosas en 2001 por el emprendedor Gary Hammerslag como sistema de ajuste para los snowboarders.

Prototipo de boa® fit 


BOA Technology Inc., fundada en 2001 con una patente, fue vendida el 22 de septiembre de 2020 a Compass Diversified (NYSE: CODI).

El precio de venta ascendió a 454 millones de dólares.

Boa® fit 

    • Explicación de Outlace 

Outlace, consiste en una banda con tetones dispuesta a ambos lados del calzado, en la posición donde se ubican los ojales del calzado, permitiendo un ajuste sencillo, rápido y firme.

El ajuste se realiza mediante una banda. En los tetones de un lateral (equivalente a la posición del ojal), se insertan un hembra con orificios consecutivos unida mediante un tejido a otra hembra, insertando el orificio apropiado al tetón opuesto.


VÍDEO DEMOSTRATIVO


Parte superior con referencia

 Parte inferior con referencia

NOTA: 

Después de reuniones con fabricantes de componentes, se puede reducir la distancia entre orificios a un calibre mínimo. No se ha realizado por el coste del molde.


Colocación en calzado

En el prototipo se han colocado tetones en hilera e independientes.
                            


Perforar, insertar y sujetar el tetón requiere trabajo extra en la manufactura, por lo tanto se ha optado por un broche a presión.




    •  Propiedad Industrial 

Una idea no sirve de nada, si no se ejecuta, por ello, la registre como modelo de utilidad en España.

    • Proceso de I+D

El proceso de creación, el objetivo a sido conseguir un sistema con posiciones consecutivas, con la mínima distancia entre si para lograr la mayor selectividad posible en el ajuste.
Eligiendo el bloqueo a presión al aunar sencillez, coste y comodidad.



Prototipos y pruebas





                               


Prototipo anterior


    • Origen de la idea

Todo sucedió durante el coronavirus, la época de la cuarentena, la época plagada de problemas familiares, de hechos llegados de improviso alterando la rutina y los planes.

En tal inefable fecha me percate de las dificultades de mi anciana abuela al colocarse el calzado. Recordé el innovador calzado de la película “regreso al futuro” y como se ajustaba de manera automática.




Retornado el tiempo de una atípica normalidad, al volver a los paseos caninos de largas horas parque en parque, observe el calzado de los transeúntes anotando una serie de patrones; los ancianos usando mocasines o calzado con velcro, trabajadores de servicios con calzado de elásticos o zuecos de plástico o caucho y jóvenes sin acordonar las zapatillas.


    • Mercado existente

Ancianos y niños

Los sistemas carentes de cordones comercializados son utilizados en colectivos con impedimentos físicos o psicológicos, personas autistas, ancianos, niños.

En ancianos la artritis suele producir inflamación y molestias en las manos que impiden realizar las tareas básicas cotidianas. Aunque a veces se confunde con la artritis, la artrosis se debe al desgaste del envejecimiento.




Sobrepeso

La revista científica PLoS ONE publicó recientemente un estudio de Anibes sobre a obesidad general y abdominal en la población adulta española de entre 18 y 65 años.
Los hombres de edad próxima a los 40 años componen el segmento principal afectado por esta problemática. 
El 40,5% de los hombres tenía sobrepeso, esta cifra en mujeres era del 31,4%. En lo que se refiere a la obesidad general, el 22,7% de la población masculina la padecía, frente al 17,3% de la población femenina. Por último, el 64,7% de los hombres tenían obesidad abdominal, mientras que entre las mujeres esta cifra descendía al 52,5%, comenta la doctora Ortega.
El sobrepeso causa incapacidad para realizar actividades como agacharse para ponerse los pantalones, o atarse los cordones del calzado.




Países con tradición de descalzarse

En el mercado global existen muchos países con tradición de quitarse los zapatos al entrar a casa, en este ámbito existe un mercado potencial.
En verde países con tradición de descalzarse.
Estados Unidos (azul) no esta marcado, aunque se da esta costumbre no es genérica en la sociedad
    • Quitar o poner sin desatar los cordones

La practica habitual de quitar o poner el calzado sin desatar los cordones mediante tirón o empujando/presionando un pie contra otro, es un gesto cada vez más frecuente.

Esta costumbre perjudica a los pies y al calzado, fuerza los materiales del calzado perdiendo sus propiedades, reduciendo la vida útil.

Al presionar un pie con otro pie o metiendo el pie a presión, el contrafuerte entre el talón y el forro del talón del calzado se daña, y con ello su función de contener los movimientos del tobillo, le resta estabilidad y protección de lesiones como torceduras o esguinces.

También se dañan los cordones. El pie no irá bien sujeto y protegido en el interior, aumentado el riesgo de sufrir esguinces o torceduras por la falta de sujeción.



    • La importancia de ajustarte el calzado

En el libro ‘Todo comienza por un paso’; el podólogo Víctor Alfaro, fundador y director general de Podoactiva, explica la función biomecánica de los cordones: “Tienen la función biomecánica de dar sujeción al pie/zapatilla de una forma efectiva”, Un mal acordonamiento de nuestra zapatilla va a generar que el movimiento del pie no sea el fisiológico cuando nos movamos en terrenos inestables. Algo que afectará directamente tanto al rendimiento como a las lesiones (inestabilidad lateral, esguinces, sobrecargas de peroneos y molestias musculares debido al trabajo excesivo, entre otras).

En un estudio realizado en la Universidad California Berkeley, en Estados Unidos, sobre los nudos en los cordones, por los investigadores  Oliver M. O’Reilly, Christine Gregg y Christopher A. Daily-Diamond. Para realizarlo Christine se ató un par de zapatillas y comenzó a correr sobre una cinta mientras filmaban dando el siguiente resultado.

Al caminar la fuerza del pie al golpear el suelo se combina con el movimiento de la pierna, aflojando desatando el nudo. Al correr, el pie golpea el suelo con una fuerza siete veces superior a la fuerza de la gravedad, el nudo como consecuencia se estira y se afloja, conforme se afloja, las piernas en movimiento aplican una fuerza de inercia en los extremos libres de los cordones desatando el nudo.


Una persona pasa un promedio de cuatro horas de pie y realiza entre 8000 y 10000 pasos cada día, los zapatos sin cordones pese a ser prácticos no suelen aportar la estabilidad suficiente al pie.

En el calzado con cordones existe la tendencia de introducir el cordón en el interior del calzado sin atarlos, los cordones desatados causan una parte de los esguinces de tobillo, lesionando el Tendón de Aquiles.

    • Sistemas existentes.

Velcro

Pros: Es un sistema fiable, permite una rapidez y facilidad de colocación con un buen nivel de sujeción permitiendo adaptarse las dimensiones del pie.

Contras: Al utilizar una hebilla tiene un limite da apertura al introducir el pie, pocos puntos de sujeción, en modelos sin hebilla, la sujeción se reduce al disponer de una única banda.

La posición del grueso conjunto de gancho y bucle merma la estética del calzado quedando al descubierto el bucle o sobresaliendo el gancho. Tiene pocos puntos de sujeción.






Cremallera

Pros: Es un sistema rápido de colocación.

Contras: En ocasiones se atasca la cremallera o se produce la separación de los eslabones inutilizando el calzado. Para poder ceñirse a las dimensiones al pie requiere el uso de cordones, en el caso de carecer de ellos no permite ajustarse.



BOA® Fit

Pros: Es un sistema de colocación fácil y se adapta a las dimensiones del pie, su sistema mecánico le otorga fiabilidad de uso con capacidad de ajuste.

Contras: Tiene un limite de apertura al introducir el pie. Su implemento es el uso manual mediante vueltas. El sistema mecánico eleva el coste, al sobresalir del calzado penaliza la estética y funcional al exponerse a impactos derivados del uso. Tiene pocos puntos de sujeción.




Hickies

Pros: Son fáciles de usar, el coste es económico y permite personalizar el calzado.

Contras: La colocación propia de un sistema elástico, tiene un limite de apertura al introducir el pie y presentan los problemas propios de sujeción existentes en los sistemas elásticos. La colocación es lenta y carecen de posiciones diferentes para adaptarse a las dimensiones del pie.




Cordón elástico

Pros: El cordón elástico es de coste reducido le da facilidad de uso y una estética mejorada al carecer de nudo, al limitarlo por los extremos superiores le permite adaptarse a las dimensiones del pie.

Contras: Dificulta la colocación debido a su apertura reducida, el nivel de sujeción es escaso reduciéndose con el tiempo, agravando los problemas propios de sujeción existentes en los sistemas elásticos .



Cordón de silicona

Pros: La colocación elástica es fáciles de usar, su coste es económico y tienen una estética agradable, permitiendo personalizar el calzado.

Contras: El elástico dificulta la colocación debido al limite de apertura, el nivel de sujeción es escaso propios de los sistemas elásticos, ademas durante la colocación los ganchos elásticos de los extremos tienden a soltarse y carecen de posiciones diferentes para adaptarse a las dimensiones del pie.




Ajustes mediante sistemas electrónicos con motor

Pros: Son los sistemas electrónico de mayor facilidad de colocación y nivel de sujeción si dispone de los sensores adecuados para adaptarse a las dimensiones del pie. El esmerado diseño les otorga aspecto innovador.

Contras: Limitan la apertura al introducir el pie. Los sistemas electrónicos tienen costes muy elevados. Adolecen de los problemas propios de cualquier sistema electrónicos; fiabilidad, carga de batería y contaminación química al finalizar su vida útil.


Bloqueo de cordón

Pros: La abertura que permite le facilita la colocación a un coste económico, adaptándose a las dimensiones del pie.

Contras: El bloqueo ejerce una presión de 1Kg, al caminar el bloqueo pierde tensión reduciendo el nivel de sujeción. La longitud del cordón limita la apertura al introducir el pie, quedando extremos del cordón sueltos se sacuden al caminar.



Calzado elástico

Pros: El calzado elástico tiene facilidad de colocación con estética limpia sin cordones u otro sistema.

Contras: Dificulta la colocación al introducir el pie, el nivel de sujeción es escaso reduciéndose con el tiempo, agravando los problemas propios de sujeción existentes en los sistemas elásticos.



Conforme han surgido métodos alternativos de ajustar el calzado sin la necesidad de cordones, los diferentes sistemas no han predominado un sistema sobre el resto, la tendencia general a sido mantener cada sistema diferente una cuota del mercado.



    • Mercado del calzado

Para realizar esta sección se han considerado diversos estudios del calzado.

Considerando a "quienes siempre van con prisas", personas ancianas, invidentes o con problemas de coordinación y problemas un incorrecto ajuste de los cordones causante de lesiones.


Cifras de ventas

En el portal de Statista, nos ofrece los datos de los ingresos generados por el mercado mundial del calzado. En el año 2022 han estimado una producción mundial superior a los 22.200 millones de pares, correspondiendo al segmento no deportivo más de la mitad de la cuota de mercado.

La producción mundial de calzado aun resulta inferior al pico de producción máximo de 24.200 millones de pares en 2018, previo a la crisis del COVID.

Siguiendo con los datos de Statista, estima el mercado mundial del calzado en casi 382.000 millones de dólares, según el informe anual del World Footwear Yearbook el tamaño del mercado mundial del calzado se valoró en 409 500 millones de dólares en 2022.

Si en algo condicen diferentes informes es en el crecimiento del mercado a nivel global, los datos analizados por statista prevén un mercado a nivel global superior a los 472.000 millones dólares en 2028.

Tabla de consumo de calzado de 2018 publicado en Revista del Calzado | 14 agosto, 2019


En España el volumen de ventas en el calzado es de 255 millones de pares, en Europa asciende a 2.510 millones de pares, en el mundo son casi 24.200 millones de pares, en un mercado tan amplio siempre se tienen clientes.

    • Una pequeña innovación genera una gran oportunidad

El herrete

Los humanos hemos usado cordeles para atar el calzado desde la antigüedad, sin embargo los cordones tal y como los conocemos surgieron en 1790 cuando Harvey Kennedy pasó el cordón a través de un ojal y le colocó un herrete para evitar perder hilos, consiguiendo la patente de un diseño de cordones con una pieza en el extremo de los cordones para evitar deshilacharse.

Harvey Kennedy patento su invento, según la revista Cosmopolitan, en el volumen 33 de 1902, menciona unas ganancias de 2,5 millones de dolares con el cordón moderno en la década de 1790.


Hickies

Un matrimonio argentino Gastón Frydlewski y Mariquel Waingarten crearon su producto patentando la idea en 2011, en menos de 3 meses facturó 1.400.000 dólares, en 2013 estaba presente en 13 países, y registró ganancias de 4 millones de dólares.

Presentes en más de 50 países llevan vendidas 6 millones de unidades.
    • Bill Bowerman y Nike

Hace tiempo cuando Phil Knight y Bill Bowerman se unieron para crear Nike, Bill Bowerman patento la N° 3,793,750.

Consiste en una zapatilla deportiva que tiene perforaciones en su parte superior y la suela tiene varios detalles en formas poligonales, dándole más comodidad a la pisada.


De las primeras zapatillas diseñadas a mano por Bill Bowerman en 1972, surgió la impresa líder en calzado deportivo.


Pudiendo retroceder ¿Invertirías en la patente de NIKE?














sábado, 17 de junio de 2023

Ecoblock

 Ecoblock 


    • ¿Cuando surgió la idea del Ecoblock?

Como persona inquieta, realizo bocetos sobre diferentes ideas, en una de ellas pensaba en como simplificar un mecanismo, visualizando la idea del tope de cordón sin muelle y sustituir su función por la de unos apéndices flexibles.


    • El tope prisionero o bloqueo de cordón

El tope prisionero o tranka es un cierre cuya finalidad es ajustar y asegurar la longitud de los cordones en multitud de elementos textiles; calzado, gorras, sudaderas con capucha, chaquetas y cazadoras, pantalones o bolsas de deporte.



    • El Ecodiseño.

El ecodiseño busca reducir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

Los utilizados en el mercado textil se componen de tres elementos, dos de ellas son piezas de bloqueo realizadas en plástico y la tercera es un resorte metálico.

Sus dos piezas de plástico aplican la tensión, eliminando el resorte, eliminando una parte de su huella energética y de carbono, coste, materiales y menos residuos al finalizar su vida útil.




VÍDEO COMPARATIVO



    • Empleo del Ecoblock

Es un elemento empleado en calzado, gorras, capuchas, chaquetas, pantalones o bolsas de deporte.



VÍDEO DEMOSTRATIVO EN CAPUCHA



VÍDEO DEMOSTRATIVO EN CALZADO




    • Ventajas del Ecoblock

Su diseño en dos piezas aprovecha las posibilidades estructurales del artículo minimizando su impacto manteniendo la funcionalidad respecto a un sistema con muelle:

  1. El muelle en entornos húmedos se oxida perdiendo propiedades mecánicas.

  2. Ahorro económico al prescindir del muelle.

  3. No es necesario mano de obra en colocar el muelle, abaratando el coste.

  4. El menor coste compensa fabricación local, creando empleo.

  5. Una masa inferior repercute en la comodidad de la prenda.

  6. Menor huella energética y de carbono:

  • Sumando el peso de millones de unidades desplazadas desde la fabrica a los consumidores, es un ahorro energético en desplazar mercancía.

  • Extraer materias primas y conformarlas en forma de muelle.

  • Fabricarlo localmente, en vez de recorrer miles de kilómetros desde Asia.

  1. Facilita el reciclado, solo hace falta estirar del cordón y depositario en el contenedor, el sistema con muelle requiere desmontar las piezas y retirar el muelle.


    • Propiedades Mecánicas


La fuerza ejercida corresponde a la tensión del muelle, las pruebas realizadas de tensión entre el ecoblok y un muelle de escaso grosor son similares.


    • Propiedad Industrial


El Ecoblock tiene concedido el modelo de utilidad en España.


    • Prototipos

El proceso de I+D, se han realizado prototipos varios prototipos evaluando su mecanica.


Imagen de los primeros prototipos funcionales

    • Bloqueadores existentes

Numero de orificios

Los diferentes sistemas se pueden dividir según el numero de orificios de uno o dos.

La diferencia en el numero de orificios tiene su relevancia en la presión ejercida, un tope con dos orificios pequeños en vez de uno grande, ejerce el doble de presión.


Fabricados en acetal o nylon, su calidad depende del fabricante, por norma un tope de cordón con un solo orificio el mínimo capaz de sujetar es de 1 kilogramo, en el caso de disponer de dos orificios la tensión supera los 2 kilogramos.


Con resorte:

Las dimensiones varían en función del orificio del cordón, los presentes a continuación son los de dimensiones mas comunes.



Sin resorte.

El sistemas sin resorte, tienen idéntica fuerza de tensión respecto a modelos con resorte, tanto en orificio individual como en dobles, la diferencia radica en peso y dimensiones superiores.





    • El avance del textil hacia lo sostenible.

Según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la moda es la segunda industria más contaminante del planeta detrás de la petrolera y por delante de la ganadera. 

En el mundo son fabricadas cada año 150.000 millones de prendas textiles, un 50% de la ropa fabricada en las cadenas de fast fashion acaba en el vertedero en menos de un año, equivalente a 12,8 millones de toneladas de residuos en el medio ambiente en todo el mundo.

En los últimos años, en la industria de la moda han comenzado a ganar cuota las prendas de moda sostenible. Ademas de los materiales, se contabiliza la huella de carbono y los residuos generados.


Stadista

Un diseño inteligente, reduce costes ambientales de menor huella de de carbono, reducción de materiales, residuos y un coste de fabricación menor, proporciona ventaja competitiva a los productos fabricados en Europa frente a los importados.

 La moda sostenible no es tendencia, es el imperioso destino.


    • Desarrollo sostenible


La agenda internacional proyectada hasta el año 2030 nos marca los objetivos de desarrollo sostenible


Un componente sostenible fácil de reciclar tiene un impacto positivo en los residuos.

En las pequeñas bolsas de utilidades al adquirir un producto



La industria textil es responsable del 10% de la huella de carbono total del mundo.

El ecoblok ayuda a reducir la huella de carbono.


















Outlace

Outlace Imagen del prototipo Ejemplo de una zapatilla Ejemplo de integrarlo en la fornitura de un mocasín BOA El crear una nueva tendencia e...