sábado, 17 de junio de 2023

Ecoblock

 Ecoblock 


    • ¿Cuando surgió la idea del Ecoblock?

Como persona inquieta, realizo bocetos sobre diferentes ideas, en una de ellas pensaba en como simplificar un mecanismo, visualizando la idea del tope de cordón sin muelle y sustituir su función por la de unos apéndices flexibles.


    • El tope prisionero o bloqueo de cordón

El tope prisionero o tranka es un cierre cuya finalidad es ajustar y asegurar la longitud de los cordones en multitud de elementos textiles; calzado, gorras, sudaderas con capucha, chaquetas y cazadoras, pantalones o bolsas de deporte.



    • El Ecodiseño.

El ecodiseño busca reducir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

Los utilizados en el mercado textil se componen de tres elementos, dos de ellas son piezas de bloqueo realizadas en plástico y la tercera es un resorte metálico.

Sus dos piezas de plástico aplican la tensión, eliminando el resorte, eliminando una parte de su huella energética y de carbono, coste, materiales y menos residuos al finalizar su vida útil.




VÍDEO COMPARATIVO



    • Empleo del Ecoblock

Es un elemento empleado en calzado, gorras, capuchas, chaquetas, pantalones o bolsas de deporte.



VÍDEO DEMOSTRATIVO EN CAPUCHA



VÍDEO DEMOSTRATIVO EN CALZADO




    • Ventajas del Ecoblock

Su diseño en dos piezas aprovecha las posibilidades estructurales del artículo minimizando su impacto manteniendo la funcionalidad respecto a un sistema con muelle:

  1. El muelle en entornos húmedos se oxida perdiendo propiedades mecánicas.

  2. Ahorro económico al prescindir del muelle.

  3. No es necesario mano de obra en colocar el muelle, abaratando el coste.

  4. El menor coste compensa fabricación local, creando empleo.

  5. Una masa inferior repercute en la comodidad de la prenda.

  6. Menor huella energética y de carbono:

  • Sumando el peso de millones de unidades desplazadas desde la fabrica a los consumidores, es un ahorro energético en desplazar mercancía.

  • Extraer materias primas y conformarlas en forma de muelle.

  • Fabricarlo localmente, en vez de recorrer miles de kilómetros desde Asia.

  1. Facilita el reciclado, solo hace falta estirar del cordón y depositario en el contenedor, el sistema con muelle requiere desmontar las piezas y retirar el muelle.


    • Propiedades Mecánicas


La fuerza ejercida corresponde a la tensión del muelle, las pruebas realizadas de tensión entre el ecoblok y un muelle de escaso grosor son similares.


    • Propiedad Industrial


El Ecoblock tiene concedido el modelo de utilidad en España.


    • Prototipos

El proceso de I+D, se han realizado prototipos varios prototipos evaluando su mecanica.


Imagen de los primeros prototipos funcionales

    • Bloqueadores existentes

Numero de orificios

Los diferentes sistemas se pueden dividir según el numero de orificios de uno o dos.

La diferencia en el numero de orificios tiene su relevancia en la presión ejercida, un tope con dos orificios pequeños en vez de uno grande, ejerce el doble de presión.


Fabricados en acetal o nylon, su calidad depende del fabricante, por norma un tope de cordón con un solo orificio el mínimo capaz de sujetar es de 1 kilogramo, en el caso de disponer de dos orificios la tensión supera los 2 kilogramos.


Con resorte:

Las dimensiones varían en función del orificio del cordón, los presentes a continuación son los de dimensiones mas comunes.



Sin resorte.

El sistemas sin resorte, tienen idéntica fuerza de tensión respecto a modelos con resorte, tanto en orificio individual como en dobles, la diferencia radica en peso y dimensiones superiores.





    • El avance del textil hacia lo sostenible.

Según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la moda es la segunda industria más contaminante del planeta detrás de la petrolera y por delante de la ganadera. 

En el mundo son fabricadas cada año 150.000 millones de prendas textiles, un 50% de la ropa fabricada en las cadenas de fast fashion acaba en el vertedero en menos de un año, equivalente a 12,8 millones de toneladas de residuos en el medio ambiente en todo el mundo.

En los últimos años, en la industria de la moda han comenzado a ganar cuota las prendas de moda sostenible. Ademas de los materiales, se contabiliza la huella de carbono y los residuos generados.


Stadista

Un diseño inteligente, reduce costes ambientales de menor huella de de carbono, reducción de materiales, residuos y un coste de fabricación menor, proporciona ventaja competitiva a los productos fabricados en Europa frente a los importados.

 La moda sostenible no es tendencia, es el imperioso destino.


    • Desarrollo sostenible


La agenda internacional proyectada hasta el año 2030 nos marca los objetivos de desarrollo sostenible


Un componente sostenible fácil de reciclar tiene un impacto positivo en los residuos.

En las pequeñas bolsas de utilidades al adquirir un producto



La industria textil es responsable del 10% de la huella de carbono total del mundo.

El ecoblok ayuda a reducir la huella de carbono.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Outlace

Outlace Imagen del prototipo Ejemplo de una zapatilla Ejemplo de integrarlo en la fornitura de un mocasín BOA El crear una nueva tendencia e...